martes, 16 de septiembre de 2025

La muestra que ofrece un panorama de la cinematografía germana reciente celebra sus veinticinco ediciones. Será del jueves 18 al miércoles 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta.

Por Hernán Cortés 

Un cuarto de siglo atrás, en el cine Lorca de la avenida Corrientes, se realizaba la primera edición de un evento que se convertiría en un clásico de la agenda cinéfila porteña. Organizado por la productora German Films y siempre bajo la dirección artística de Gustave Wihelmi, el Festival de Cine Alemán es, en 2025, la muestra más longeva de las tantas que acercan películas de otras latitudes a Buenos Aires, ni siquiera frenada por una pandemia (durante 2020 se llevó adelante con formato virtual).

 

Asentado desde hace un tiempo en las salas de Cinépolis Recoleta, el festival celebra su 25° edición, que tendrá lugar del jueves 18 al miércoles 24 de septiembre, con la premisa de siempre: ofrecer un panorama de lo más destacado de la filmografía germana actual. Uno de los platos fuertes de este año será Miroirs N° 3, de Christian Petzold, un director siempre considerado por el festival. Protagonizada por Laura Beer (suerte de actriz fetiche de Petzold),la película -que pasó por la última edición de Cannes- narra los días de una estudiante de piano que, tras un accidente automovilístico donde muere su novio, se instala en la casa de una familia en el campo. Pero lo que en principio es amabilidad y cuidados irá mutando en un clima enrarecido, donde ese matrimonio y ese hijo parecen esconder un pasado traumático. Como es habitual en su cine, Petzold no da muchas pistas, sugiere más que muestra, y eso es lo que lo hace tan cautivante.

Otra convivencia que tendrá sus vaivenes ocurre en Me muero, ¿vienes?, de Benjamin Kramme. Nadine, una joven que padece un cáncer terminal, es internada por su madre en un hospicio para que pase allí sus últimos días. Casi sin contacto con su pequeño hijo, que vive con la abuela y se rehusa a visitarla, Nadine en un comienzo nada quiere saber con ese confinamiento forzado, pero con el tiempo irá tejiendo amistad con algunos de sus compañeros, con quienes comparte un inevitable destino. Una película emotiva, que se pese a la crudeza de su temática no escatima momentos de humor.

Completan la programación, entre otras, el documental Riefenstahl, de Andres Veiel, sobre un material de archivo encontrado de la actriz  Leni Riefenstahl; la coproducción con Turquía Al filo de la noche, de Türker Süer; la comedia Dos a uno, de Natja Brunckhorst; Mañana seré valiente, de Bernd Sahling, que será la película para toda la familia de esta edición. La película muda de este año será Los Budenbrook, de Gerhard Lamprecht, filmada en 1923. Habrá, además, un film sorpresa.

Más información y grilla completa:

cinealeman.com.ar/ 


       
Siguiente
Este es el artículo más reciente.
Anterior
Entrada antigua

0 comentarios :

Publicar un comentario