Según consta en su gacetilla de prensa, el DOC Buenos Aires tiene
por objeto “introducir al público local en las nuevas tendencias, las distintas
formas de escritura y también revisar la obra de realizadores ya consagrados.”
La muestra, que va por su decimocuarta edición, es un refugio para el genero
documental, bastante relegado en la cartelera respecto a la ficción. Por eso,
se transforma en una oportunidad única para apreciar mucho material inédito en
nuestro país, tanto local como internacional. La maratón, que arrancará este
jueves y culminará el miércoles 29, tendrá cuatro sedes: Cine
Gaumont (Av. Rivadavia 1635), Cine Arte Multiplex (Av. Cabildo
2829), Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Córdoba 946)
y Fundación Proa (Av. Don Pedro de Mendoza 1929).
El
DOC Buenos Aires ofrecerá más de sesenta películas, entre estrenos y
retrospectivas, y este año contará con abundante presencia argentina y
latinoamericana.
Uno de los puntos altos del festival será la película de
apertura. Se trata de Maidan, de Sergei Loznitsa, que hace foco en las
recientes revueltas civiles en Ucrania que provocaron la caída de su
presidente. Misma temática política tienen la chilenas Propaganda (sobre el descontento social previo a las
últimas elecciones presidenciales en el país trasandino) y El vals de los inútiles (acerca
de las movilizaciones en Santiago en reclamo de educación pública).
Les Films d´Ici, una de las productoras francesas más prestigiosas y
comprometidas con las cuestiones sociales, será homenajeada a través de una
selección de sus mejores obras (Bulevares de crepúsculo,
el film de Eduardo Cozarinsky de 1992, es uno de los destacados). Por su parte,
Suiza ya es un clásico dentro del DOC Buenos Aires: este año, las perspectivas serán
el trabajo y los días.
Precisamente desde Francia llegarán dos perlas. Por un
lado, El desprecio, copia restaurada del clásico de
Jean-Luc Godard de 1963, y por otro, Bardot, la méprise, un retrato de la gran BB a
cargo de David Teboul.
El
festival incluirá además actividades especiales, como charlas con los
directores invitados Norbert Pfaffenbicher y Richard Copans, y un seminario
sobre nuevas formas de distribución de cine documental.
Más
info y programación completa:
0 comentarios :
Publicar un comentario